![]() |
Vista Exterior de la Puerta del Conde |
La Puerta del Conde, es una de las puertas más
antiguas, de las que dan acceso al recinto amurallado de Ciudad Rodrigo, fue uno de
los accesos que tuvo ya en origen la muralla medieval. En en la antigüedad estuvo
protegida por un torreón.
El nombre de “Puerta del Conde”, lo recibe en memoria del conde don Rodrigo González Girón, repoblador de la ciudad allá por el año 1.100 y de quien se dice que recibe su nombre actual. Ya que primeramente se llamó Miróbriga Wettonum por los wetones, y posteriormente Augustóbriga o Civitas Augusta, por los romanos.
En sus inmediaciones exteriores,
se encontraba situada la alhóndiga medieval, así como la Casa del Peso de la
Harina, donde se acudía a pesar todo el trigo de la villa. Sobre la el
arco interior de la bóveda, se abre una hornacina, que cobija a una virgen de
origen románico.
![]() |
Acceso oficina de Herrasti |
Durante la guerra de Sucesión
contra “La Gran Alianza” compuesta por Portugal, Inglaterra y Holanda entre otros, en esta
parte de la muralla al inicio de la Calle Campofrío, es donde se abrió una gran Brecha, destruyéndose la Iglesia de Santo Tomé y todas las
casas adosadas a a la muralla a
consecuencia de la artillería. Aún hoy, en el pavimento se puede observar lo que era la planta de la desaparecida Iglesia, y donde aún hoy permanecen los suntuosos sepulcros de los nobles Magdalena Rodríguez de Ocampo y su marido Antonio Hernández de Mercado, estando su nariz a sólo 20 centímetros del suelo y cuyos sepulcros albergan una temida leyenda, la cual trataremos en otra ocasión. Fue la sillería de la derruida iglesia aprovechada para cerrar la brecha y ensanchar la muralla adaptándola al nuevo armamento de guerra.
En la parte exterior derecha de la Puerta del Conde, podemos observar una puerta, por la cual se accedía a la oficina de Mando del gobernador Pérez de Herrasti durante la Guerra de la Independencia y es aquí donde Herrasti, firmó la capitulación al Mariscal Ney. Sin duda un rincón histórico que hoy permanece prácticamente olvidado.
![]() |
Cuerpo de Guardia. Marcas de Fusiles |
Saliendo a extramuros desde la
Puerta del Conde, está la zona conocida como “El Registro”, por donde entran los toros al recinto
amurallado durante el Carnaval (Fiesta Grande de Ciudad Rodrigo y Declarada de Interés Turístico Nacional).
El nombre de "El Registro", viene porque en el
cuerpo de guardia que aún se conserva es donde se hacían los registros de lo
que entraba y salía de la ciudad. En los bancos de piedra que están adosados a
este edificio, aún se pueden observar importantes cavidades en la piedra,
debido al continuo apoyo de los fusiles sobre él.
Este
edificio junto con el próximo cuerpo de guardia de San Pelayo, acoge el Centro de Interpretación de la Ruta de Fortificaciones de la frontera, (Ciudad Rodrigo, Fuerte de la Concepción, Gallegos de Argañán y la localidad portuguesa de Almeida) el
cual realiza visitas explicativas para grupos concertados, por un precio de
1.50€ por persona.
Contacto para información del Aula de Interpretación: Teléfono 902 910 009 Correo Electrónico: rutafortificaciones@adecocir.es
Contacto para información del Aula de Interpretación: Teléfono 902 910 009 Correo Electrónico: rutafortificaciones@adecocir.es
Siguenos en Facebook: Hotel Arcos, Ciudad_Rodrigo
Síguenos en Twitter: @Hotel_Arcos_CR
Síguenos en Twitter: @Hotel_Arcos_CR