
Se construyó entre los Siglos S. XVI y XVIII, por orden del
Cardenal Francisco Pacheco de Toledo, embajador en Roma, virrey de Nápoles,
arzobispo de Burgos y hermano del I marqués
de Cerralbo.
El sueño de F. Pacheco era que al morir lo enterrasen en la Catedral de "Santa María" y para ello solicitó permiso para derribar parte de la capilla mayor de la misma, para construir una girola y ser allí enterrado, petición que fue rechazada por el cabildo catedralicio de Ciudad Rodrigo. Con lo que no contaba el cabildo, era con que Pacheco era un hombre que si no conseguía sus propósitos, no cejaba en el empeño hasta al menos dar réplica.
Molesto ante la negativa, ordenó construir junto a la Catedral una gran Capilla que le hiciese sombra, como panteón funerario para él y su familia. Siendo cierto, que en determinados momentos del día, la Capilla de Cerralbo hace sombra a la misma Catedral. Lo que no logró, fue que tras su muerte lo enterrasen en ella.
Esta joya arquitectónica de estilo herreriano con
influencias italianas, es obra del arquitecto D. Juan de Valencia, ayudante de
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. La obra se terminó en 1.685, durando 100 años.
En esta Capilla destaca su bonita fachada, en ella
despuntan grandes escudos realizados en mármol de carrara. El interior tiene planta
en forma de cruz latina y pavimento de mármol. En una de las 2 capillas laterales, se encuentra el mausoleo de los últimos marqueses de Cerralbo, obra del
escultor Mariano Benlliure en 1.925. (En la imagen)
Su interior también acoge tres retablos
de madera de nogal de principios del Siglo XVII, tallados por Alonso de Balbás.
Gracias, me declaro seguidora incondicional del blog del hotel arcos. Deseando visitarlo.
ResponderEliminar