Top Ten de los 10 Detalles de Ciudad Rodrigo, que no suelen aparecer marcados en los planos turísticos y creemos que no debéis dejar pasar desapercibidos, bien por su importancia histórica, por su curiosidad legendaria o simplemente por su belleza.
1.- BOMBAS EN LA CATEDRAL

Estos desperfectos, no son otra cosa que las cicatrices que la Guerra de la Independencia dejó en la Catedral, ya que pertenecen a los impactos de las bombas de cañón que las tropas de Napoleón lanzaban contra la ciudad desde el llamado Teso de San Francisco, situado enfrente de la zona de la muralla conocida como la Brecha Grande.
2.- TALLAS DE CARÁCTER PROFANO EN EL CORO DE LA CATEDRAL.
Talla del Coro de la Catedral de C. Rodrigo |
Recomendamos, que prestéis atención a las satíricas figuras de carácter profano talladas en el espléndido Coro, obra de Rodrigo Alemán, quien en las 72 sillas de este coro, puso de manifiesto su amplia imaginación.
Detalle del Coro |
3.- TALLAS EN PIEDRA EN EL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL
Siguiendo con la visita a la Catedral, en el Claustro, aconsejamos prestar atención a las pequeñas y curiosas imágenes talladas en piedra en las basas de las columnas, en las cuales recomendamos fijarse detalladamente, ya que están ricamente historiadas con escenas de guerra o de la vida cotidiana.
Como curiosidad, veréis que en uno de los laterales del claustro, falta una columna, o eso parece... Pues no falta, porque nunca estuvo,
el agujero donde debía ir la columna, es donde está un antiguo pozo,
el cual aún contiene agua.
Como curiosidad, veréis que en uno de los laterales del claustro, falta una columna, o eso parece... Pues no falta, porque nunca estuvo,
el agujero donde debía ir la columna, es donde está un antiguo pozo,
el cual aún contiene agua.
Otros puntos de esta visita en los que también aconsejamos reparar, es en los sepulcros y losas lapidarias del interior de la Catedral. Algunas de ellas cuentan con interesantes historias legendarias, como la de "La Coronada", la de "El Obispo resucitado", o el impresionante sepulcro obra de Mitata, del caballero Pedro Fernández de Gata, propietario del palacio que se ubicó donde en la actualidad está el Hotel Arcos.
4.- LA PRIMERA ESCULTURA DEL MUNDO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
En una de las bóvedas del interior de la Catedral, se encuentra una imagen de San Francisco de Asís, en realidad es la primera imagen del mundo del santo, y la única que se hizo estando aún en vida. San Francisco de Asís visitó Ciudad Rodrigo en el año 1214, viviendo aquí cerca de 2 meses y marcando sobremanera a los mirobrigenses la vida del peregrino, por ello se decidió tallar su imagen en una de las bóvedas de la catedral, que en ese tiempo estaba aún en obras.
1ª Escultura San Francisco |
Tras los muchos debates sobre cómo era el hábito original del santo, muchos son los franciscanos y estudiosos que han venido hasta Ciudad Rodrigo, para ver esta imagen en la cual se ve a Francisco de Asís, siendo aún peregrino para estudiar en ella las características del hábito original.
5.- ALDABA EN FORMA DE MANO OBRA DE MARIANO BENLLIURE
Aldaba obra de Benlliure c/ Juan Arias |
En la Calle Juan Arias y en la casa del mismo nombre, destaca uno de los elementos que probablemente sean de los más fotografiados de Ciudad Rodrigo. Un precioso llamador en forma de mano, obra del famoso escultor Mariano Benlliure, quien fue amigo de la familia y se alojó varias veces en esta casa. Las malas lenguas, cuentan que el escultor era en secreto amante de la mujer de su amigo, y la mano del llamador era una réplica de la mano de su amada, para así poder tocarla sin temor a las miradas indiscretas.
En la antigüedad, los llamadores o aldabas, tenían un significado de protección y solían tener forma de mano, siendo este el simbolismo más hospitalario o de un animal feroz (en Ciudad Rodrigo, las hay en forma de jabalí). En Castilla, aún perdura la expresión "agarrarse a buenas aldabas", cuyo significado alude a al hecho de acogerse a la protecciòn de algún amigo poderoso. Ya que en la Baja Edad Media, agarrarse a una aldaba servía para solicitar beneficio de asilo.
6.- CASA DE LOS CUERNOS
En la Rua del Sol, está la conocida popularmente como "Casa de los Cuernos". Aunque en la actualidad, este edificio es relativamente de nueva construcción, pues la antigua casa fue destruída durante la Guerra de la Independencia, aún se conserva en ella un detalle de la antigua casa en la fachada; un friso tallado en piedra con "un busto de un hombre y otro de una dama, unidos por guirnaldas con una calavera en el medio", simboliza el amor matrimonial que se tenían los antiguos propietarios de la casa, amor que perduraría más allá de la muerte. En la actualidad, es paradójicamente conocida como "Casa de los Cuernos", pues la tradición popular en el siglo XX, confundió las guirnaldas con cuernos.
En la antigüedad, los llamadores o aldabas, tenían un significado de protección y solían tener forma de mano, siendo este el simbolismo más hospitalario o de un animal feroz (en Ciudad Rodrigo, las hay en forma de jabalí). En Castilla, aún perdura la expresión "agarrarse a buenas aldabas", cuyo significado alude a al hecho de acogerse a la protecciòn de algún amigo poderoso. Ya que en la Baja Edad Media, agarrarse a una aldaba servía para solicitar beneficio de asilo.
6.- CASA DE LOS CUERNOS
En la Rua del Sol, está la conocida popularmente como "Casa de los Cuernos". Aunque en la actualidad, este edificio es relativamente de nueva construcción, pues la antigua casa fue destruída durante la Guerra de la Independencia, aún se conserva en ella un detalle de la antigua casa en la fachada; un friso tallado en piedra con "un busto de un hombre y otro de una dama, unidos por guirnaldas con una calavera en el medio", simboliza el amor matrimonial que se tenían los antiguos propietarios de la casa, amor que perduraría más allá de la muerte. En la actualidad, es paradójicamente conocida como "Casa de los Cuernos", pues la tradición popular en el siglo XX, confundió las guirnaldas con cuernos.
![]() |
Friso que significa "amor más allá de la muerte" |
Torre del Cañón |
Debido a los enfrentamientos que los Garci-López de Chaves tenían continuamente con los Pachecos en el último cuarto del siglo XIV, había un cañón siempre listo, en esta torre. Aún hoy puede observarse el agujero para el cañón.
En el siglo XVIII, fue utilizado como cuartel de Caballería y cuenta la leyenda que la heroína mirobrigense Lorenza Iglesias, durante la guerra de la Independencia, fue este el cañón que disparó contra la tropa Napoleónica que acababa de invadir la ciudad y se encontraba en la Plaza Mayor.
8.- CASA DEL CEÑO O CASA DE LOS MIRANDA OCAMPO

Situada en las Cuatro Calles, se encuentra la Casa del Ceño, una bonita casa que suele pasar desapercibida, por su ubicación en este entramado de estrechas callejuelas. Fue construida en el siglo XVI por el matrimonio Miranda-Ocampo, de estilo renacentista y con portada en ángulo, por lo que es conocida popularmente como la "Casa del Ceño".
Labrado en la piedra sobre su puerta, apenas hoy puede leerse lo que pone, por lo que lo transcribimos aquí, por parecernos curioso: "¡Oh muerte! Tú eres el único descanso de los trabajos en la vida del mortal!"
9.- ESCUDO DE LA CASA DE FELICIANO DE SILVA
Escudo de los Silva en las Cuatro Calles |
Feliciano, nació y murió en Ciudad Rodrigo, aquí se casó con Gracia contra muchos de sus familiares por ser hija de un judío converso, fue regidor de Ciudad Rodrigo, y en la casa que aquí se ubicaba fue donde tuvieron a sus 7 hijos, algunos de ellos también pasaron a la historia, aunque no gracias a la literatura, como su padre, sino como su hijo Diego de Silva quien combatió en la conquista de Perú y fue alcalde de Cuzco y protector del Inca Garcilaso de la Vega, ó su hijo Feliciano, quien salvó a la duquesa doña Ana de Aragón de morir ahogada.
10.- CUERPOS DE GUARDIA DE "EL REGISTRO" Y "SAN PELAYO"

Nota: Este tipo de post Top Ten, suelen ser los que más éxito tienen en el Blog, y creíamos que uno con algunas pequeñas curiosidades os podría resultar interesante, si visitáis Ciudad Rodrigo. Como los detalles de este tipo, son numerosos, habrá al menos una segunda parte...
Síguenos en Facebook: Hotel Arcos Ciudad Rodrigo
Síguenos en Twitter: @Hotel_Arcos_CR
Puedes reservar habitaciones o consultar disponibilidad, directamente desde nuestra Web: Hotel-Arcos.com